Las ventas del Día de la Madre bajaron un 3,5% anual
Los comerciantes han notado que el adelanto de bonos provinciales y otros beneficios semejantes ayudaron a dinamizar un poco el movimiento, pero no fue suficiente para contrarrestar la baja general en las ventas. La mayoría de las operaciones se enfocaron en agendas y productos de papelería económica, mientras que los artículos de mayor valor tuvieron escasa salida.
Las promociones han absorbido el margen de rentabilidad, lo que ha dejado un panorama de ventas discretas y ganancias reducidas. En este contexto, el consumidor sigue buscando precios accesibles y ha limitado su gasto, incluso en fechas que tradicionalmente son más fuertes, como el Día de la Madre.
Según un informe reciente, el ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un aumento nominal del 9,8% respecto a los $33.819 del año pasado. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real es negativa en 16,7%. Esto muestra que las familias destinaron menos dinero este año para celebrar. A pesar de que el 83,5% de los comercios ofrecieron descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no repuntaron de manera efectiva. Aunque muchas estrategias comerciales, como reintegros bancarios y financiamiento extendido ayudaron un poco, no lograron traducirse en un aumento significativo en el consumo.
Este resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo. Las familias siguen enfrentando restricciones en sus ingresos, lo que las lleva a priorizar productos de menor valor y a hacer compras más planificadas. Es común ver personas eligiendo regalos más humildes o ateniéndose a un presupuesto más estricto.
Además, un 41,7% de los comercios afirmó que las ventas se alinearon con sus expectativas, mientras que un 35% reportó resultados por debajo de lo esperado y cerca del 23% logró superar sus previsiones. En general, las cifras reflejan un desempeño moderado, sin sorpresas. Aunque el Día de la Madre conservó su relevancia comercial, faltó un impulso significativo que revertiera la tendencia de consumo contenido.
Regalos del Día de la Madre: cuál fue el desempeño de cada sector
Si comparamos precios constantes entre el Día de la Madre de 2024 y 2025, aunque los valores nominales aumentaron, en términos reales, la mayoría de los sectores experimentó caídas. Por ejemplo, los electrodomésticos y artículos para el hogar sufrieron un descenso del 8,4% real, lo que indica que el consumo de bienes durables sigue siendo uno de los más afectados. En cambio, calzado y marroquinería se mantuvieron prácticamente estables, con una leve mejora del 1,8%. Mientras tanto, la indumentaria cayó un 5,3%, evidenciando que, a pesar de las promociones, la gente optó por regalos más económicos o incluso redujo su gasto.
El sector tecnológico fue el único que logró crecer en términos reales, con un aumento del 15,7%, impulsado por el reemplazo de dispositivos y las facilidades de financiación. Por otro lado, la cosmética y perfumería fue la más afectada, con una contracción del 24,2% real, mientras que las librerías también retrocedieron un 1,7%.
Entre los seis sectores analizados, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor reducción se vio en librerías, con un retroceso del 6,3% comparado con el año anterior. El único que repuntó fue el sector de electrodomésticos, artículos del hogar y equipos de audio y video, con un crecimiento del 0,6% anual.
A pesar de todo, la situación refleja una complejidad que busca soluciones creativas.